¿Qué es la manometría esofágica de alta resolución?: Información para pacientes.

Blog informativo.

La manometría esofágica de alta resolución es una herramienta clave para diagnosticar problemas en el esófago que pueden afectar tu calidad de vida. Este examen permite identificar trastornos como la acalasia, el reflujo gastroesofágico o problemas de motilidad, brindando un panorama claro para un tratamiento adecuado.

¿Qué es una manometría esofágica?

La manometría esofágica es un estudio de fisiología gastrointestinal que sirve para evaluar el movimiento del esófago, ya que este también se mueve para propulsar el bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago. Mide la presión en milímetros de mercurio (mmHg) a diferentes niveles del esófago para determinar su fuerza de contracción.

¿En qué consiste la manometría esofágica de alta resolución?

Es una prueba que se realiza de manera ambulatoria, y consiste en introducir una sonda delgada de aproximadamente 3 mm de diámetro a través de la nariz, dicha sonda cuenta con 36 sensores que medirán las presiones del esófago. Se le pedirá al paciente que tome un poco de agua para evaluar al menos 10 degluciones que serán graficadas e interpretadas por el médico con un software especial. La prueba dura aproximadamente 20 minutos y requiere de la colaboración del paciente.

¿En qué pacientes está indicado el estudio de manometría esofágica?

  • En quienes tienen dificultad para tragar o pasar los alimentos, sólidos o líquidos (disfagia),
  • Todos los pacientes candidatos a cirugía antirreflujo.
  • Pacientes con enfermedades como sistémicas como la Esclerodermia.
  • En enfermedades funcionales en las que existe dolor torácico de origen no cardiaco como el Espasmo esofágico difuso.
  • En algunos casos para evaluación y control postquirúrgico. (cirugía antirreflujo o miotomía en acalasia).

¿Cómo debo prepararme para la manometría esofágica?

Se requiere al menos 8 horas de ayuno (sólidos y líquidos),

No tomar medicamentos que alteren la motilidad esofágica ni modifiquen la secreción ácida, como omeprazol y derivados, metoclopramida y similares, entre otros como bloqueadores de calcio, anticolinérgicos, benzodiacepinas, etc… Por tanto, debes informar al especialista de los medicamentos que estés tomando por si pudieran interferir en los resultados.

¿Es dolorosa? ¿Qué riesgos tiene? ¿En cuánto tiempo me recupero?

No es dolorosa, aunque si puede ser algo molesta a nivel de la nariz por donde se introduce la sonda, una vez colocada, esta suele tolerarse bien. Los riesgos son el sangrado nasal y la tos irritativa que suelen ser raros y leves y ceden por si solos después de realizado el estudio. La perforación esofágica es una complicación bastante rara. Una vez realizada la prueba, puedes comer y volver a tus actividades normales.

En resumen, la manometría esofágica es un estudio de alta especialidad que tiene indicaciones muy precisas por las cuales el médico especialista puede solicitártelo. Recuerda que cada paciente es diferente y por tanto, la valoración previa por el médico es indispensable para un adecuado diagnóstico y tratamiento.

Entender cómo funciona tu esófago es el primer paso para encontrar una solución efectiva y personalizada

La Dra. Verónica Rojas, es Especialista en Cirugía Laparoscópica Avanzada de Tracto Digestivo Superior. NO REALIZA EL ESTUDIO DE MANOMETRÍA, solicita una evaluación en consulta para saber si es necesario que te lo realices. Agenda una consulta con nosotros. 

Escrito por: Dra. Verónica Rojas Hernández.
Especialista en Cirugía Laparoscópica Avanzada
de Tracto Digestivo Superior.